Micro:bit es una pequeña tarjeta programable diseñada para aprender a programar. La ventaja de esta tarjeta radica en que no hacen falta conocimientos de Electrónica para utilizarla. Además, debido a los sensores que incorpora, vamos a conseguir proyectos atractivos y motivadores para nuestro alumnado.
Para empezar, podemos ver este vídeo de introducción a Micro:bit de AVFP. Recursos Audiovisuales.
Para practicar con Micro:bit, me parecen muy interesantes esta colección de actividades elaborada por Álvaro Molina Ayuso.
Micro:bit es una pequeña tarjeta programable del tamaño de la palma de una mano diseñada para aprender a programar. Además, debido a los sensores que incorpora nos va permitir realizar proyectos muy interesantes.
Como introducción, vamos a ver estos dos vídeos para empezar a conocer esta placa programable y conocer algunas de sus funciones.
Para empezar a trabajar con micro:bit consultaremos estos dos documentos que contienen actividades explicadas paso a paso y propuestas de mejora a partir de estos proyectos.
Como introducción a este tema, vamos a ver este vídeo en el que un niño de once años explica como crea videojuegos utilizando dos lenguajes de programación, Scratch y App Inventor que estudiaremos este curso.
Tras ver este vídeo, analizaremos una serie de conceptos fundamentales.
Empezaremos visitando la web de MIGUELTECNOLOGÍA, para estudiar los epígrafes sobre introducción a la programación y los lenguajes de programación.
Más adelante, realizaremos algunas prácticas en la web Blocky Games para familiarizarnos con la programación por bloques.
En este enlace puedes encontrar cómo hacer el juego del Pinball: Guía juego de Pinball
Como material adicional, podemos estudiar esta presentación digital del blog Nueva Tecnología, en la que se explican conceptos como algortimo, bucle o condicionales en uno de los entornos que vamos a utilizar, Scratch.