- Follow Blog de Tecnología on WordPress.com
-
Únete a otros 1.188 suscriptores
Localización de visitantes
-
Visitantes desde 21/10/08
- 1.707.517 visitas
LA EXPERIENCIA DE OHM. Programa que creé con Scratch.
ODE SOBRE ELECTRICIDAD
ODE SOBRE PALANCAS
Proyectos en Scratch
DESCARGA MI APP MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO y MÁXIMO COMÚN DIVISOR DEL PLAY STORE
Descarga mi app Calcula Descuento del PlayStore
Descarga mi app Mínimo Común Múltiplo del PlayStore
CREA TU BLOG EDUCATIVO. Información que elaboré para la coordinacion de grupo de trabajo.
Profesoratecno
- Repaso Ley de Ohm y Serie-Paralelo. Además, comenzaremos a conocer las placas PROTOBOARD y todo ello con el simulador de circuitos de TINKERCAD.
- Introducción al tema 4: MECANISMOS
- Tema 3: Materiales de construcción y nuevos materiales
- Introducción al tema 2: LOS PLÁSTICOS
- Merry Christmas desde el IES Los Álamos. Feliz año 2022
- Comenzando a experimentar con Arcade makeCode
- Comenzando con TinkerCad en 2º ESO
- Desafío: Construir un Campamento lunar 2021-22. Materiales misión DISCOVERY . Hasta el 22 de abril 2021
- Tipos de perspectivas - diseño de vídeo-juegos
- Estudio Scratch 1ºESO IES Los Álamos
Pelandintecno-Tecnología ESO
- Hojas de cálculo Google, Práctica 4: datos aleatorios, medias ponderadas y funciones lógicas.
- Hojas de cálculo Google, Práctica 3 : Formato de celda, combinar celdas, porcentajes y gráficos de sectores circulares
- Hojas de cálculo Google, Práctica 2 : Sumas, formato condicional y gráficas
- Primeros pasos de programación Educación Especial
- Hojas de cálculo Google, Práctica 1 : Sumas, Colores alternos y gráficas
- #CodeWeekEU2022 100hex geométricos
- OpenSCAD : Lapiceros
- OpensCAD: Operaciones booleanas
- OpenSCAD: Cilindros, prismas, conos y pirámides
- OpenSCAD: Polígonos
AULA DE TECNOLOGÍAS
- Ejercicios de Persepectiva Isométrica
- Ejercicios de vistas. Nivel elemental
- Ejercicios de circuitos eléctricos para 3º ESO
- Reto: identificar mecanismos
- LIM "Máquinas simples y mecanismos"
- SIMULACIÓN DE MECANISMOS
- Sin título
- Construcción de estructuras en el taller I
- Seguridad Informática
- Ganadores XII Edición Premio Espiral Edublogs con Tecnoblogueando
makinando
- Prácticas STEAM con Micro:bit
- Introducción a Micro:bit
- Visita a El Cabril
- Estructuras
- Fases del proceso tecnológico
- Práctica 10 ArduinoBlocks: secuencia de leds (5)
- Robot 2WD Bluetooth
- Práctica 9 ArduinoBlocks: secuencia de leds (4)
- Práctica 8 ArduinoBlocks: secuencia de leds (3)
- Práctica 7 ArduinoBlocks: secuencia de leds (2)
Tecnología e Informática
- Ejercicios de mecanismos. Elaborado con Edilim
- Edilim. Electricidad (circuitos eléctricos básicos y la Ley de Ohm)
- Edilim. Electricidad básica (fundamentos y símbolos eléctricos)
- Kdenlive (edición de video). Transición componer para mover imágenes en un video
- 1º ESO. Material para trabajar en casa
- 3º ESO. Material para trabajar en casa
- 4º ESO Tecnología. Material para trabajar en casa
- 2º Bachillerato. Material para trabajar en casa
- Madera, metal, plástico y materiales pétreos
- Actividades con Relés
RECURSOS DE TECNOLOGIA PARA SECUNDARIA
- esquema sensor luz
- PRACTICA 7: AUTOMATISMOS
- ACTIVIDAD 4.1.2 BACHILLERATO TICO. CREACIÓN DE BLOG con Blogguer
- PRÁCTICA 6 PARA 4TPRPT: RELE
- AACTIVIDAD 3 2 BACHILLERATO EN KHAN ACADEMY. iNSERTAR VÍNCULOS.
- Actividad 3 Robótia 3 de la ESO (fecha entrega máxima 5 de mayo)
- Practica 5 :Control de Sentido de Giro de motor con chip L293D
- ACTIVIDAD 2: EDICION DE PAGINAS WEB HTML
- ACTIVIDAD 2 :ACTIVIDADES DE DISEÑO WEB 2 BTO ABRIL 2020
- Practica 4 (4TPR): Acelerador de motor de Corriente continua
EDUCARFILANDO
Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía
- Nueva web de APTA Andalucía
- Participa en FANTEC 2020. Abierto el plazo de envío de trabajos
- PROFESORADO de TECNOLOGÍA con la SOCIEDAD
- Aclaraciones sobre Materias Tecnológicas en Andalucía
- Vídeos FANTEC 2019 y 2018
- V FANTEC 2019 en imágenes
- #FANTEC19
- V FANTEC 2019. Información de interés. Programa de Actividades
- ¿Quieres visitar #FANTEC19 V Feria Andaluza de Tecnología?
- Próximo cierre del periodo de inscripción. #FANTEC19
Blogs de mi alumnado de 1º Bachillerato. Curso 21/22.
- Blog de Alina Justiniano 0
- Blog de Ana Pozo 0
- Blog de Andrei Scarlat Constantinescu 0
- Blog de Aurora Castillero 0
- Blog de Álvaro Caler 0
- Blog de Berta Balao 0
- Blog de Carlos Aguilar 0
- Blog de Cristina Martínez 0
- Blog de David Espinosa 0
- Blog de Gala Córdoba 0
- Blog de Haodi Xu 0
- Blog de José Ignacio Domínguez 0
- Blog de José Varo 0
- Blog de Lucía Guerrero 0
- Blog de Luis de Olmedo 0
- Blog de María del Carmen Guzmán 0
- Blog de Natividad Mula 0
- Blog de Paula Rodríguez 0
- Blog de Sara Carmona 0
- Blog de Sofía Gutiérrez 0
Mis foros
Mis Institutos
- IES Arcelacis. Santaella (Córdoba).
- IES Don Diego de Bernuy. Benamejí (Córdoba).
- IES Góngora. Córdoba.
- IES Grupo Cántico. Córdoba.
- IES José Alcántara. Bélmez (Córdoba).
- IES Maimónides. Córdoba.
- IES Mediterráneo. Málaga.
- IES Nueva Andalucía. Nueva Andalucía (Málaga).
- IES Ostippo. Estepa (Sevilla).
- IES Pay Arias. Espejo (Córdoba).
- IES Pérez de Guzmán. Ronda (Málaga).
Información evaluación
-
Archivo de la categoría: Creación de página web
Protegido: Prueba de Kompozer tipo b
Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
Publicado en Creación de página web, Creación de páginas web, TIC 4º ESO
Prueba de Kompozer
En esta prueba vamos a realizar una página web sobre monumentos de Córdoba, utilizando el programa Kompozer.
- En primer lugar crea una carpeta con el nombre WEBMONUMENTOS, que nos servirá para incluir todos los archivos que van a formar parte de nuestro sitio web. Dentro de esta carpeta crea otra con el nombre IMAGES, para almacenar las imágenes que necesitas para la web.
- Descarga las imágenes para la web en los siguientes enlaces: FOTO PORTADA FOTO MEZQUITA FOTO MEDINA AZAHARA FOTO ALCÁZAR FOTO PUENTE ROMANO
- Descarga el archivo pdf que incluye el texto necesario para incluir en el sitio web: TEXTOS PARA WEB MONUMENTOS DE CÓRDOBA
- Crea un archivo en Kompozer con el título MONUMENTOS DE CÓRDOBA y con nombre index. Esta página servirá de portada a nuestro sitio web. Deberá tener el formato que aparece en la imagen de abajo, es decir, el fondo de página de color rojo, el color de la letra blanco y el tipo de fuente Ubuntu condensed. En esta página aparece la foto de portada y unos botones para navegar al resto de páginas de la web. Para crear estos botones tendremos que usar el programa GIMP, teniendo fondo blanco, y el tipo de fuente Ubuntu condensed de color rojo.
- Crea un archivo en Kompozer con el título MEZQUITA y con nombre mezquita. Esta página mostrará información sobre la Mezquita. Deberá tener el formato que aparece en la imagen de abajo, es decir, el fondo de página de color rojo, el color de la letra blanco y el tipo de fuente Ubuntu condensed. En esta página aparece la foto de la Mezquita, texto sobre el monumento y la frase Volver a página inicial en la parte inferior.
- Crea un archivo en Kompozer con el título MEDINA AZAHARA y con nombre medina. Esta página mostrará información sobre Medina Azahara. Deberá tener el formato que aparece en la imagen de abajo, es decir, el fondo de página de color rojo, el color de la letra blanco y el tipo de fuente Ubuntu condensed. En esta página aparece la foto de Medina Azahara, texto sobre el monumento y la frase Volver a página inicial en la parte inferior.
- Crea un archivo en Kompozer con el título ALCÁZAR y con nombre alcazar. Esta página mostrará información sobre el Alcázar de los Reyes Cristianos. Deberá tener el formato que aparece en la imagen de abajo, es decir, el fondo de página de color rojo, el color de la letra blanco y el tipo de fuente Ubuntu condensed. En esta página aparece la foto del Alcázar, texto sobre el monumento y la frase Volver a página inicial en la parte inferior.
- Crea un archivo en Kompozer con el título PUENTE ROMANO y con nombre puente. Esta página mostrará información sobre el Puente Romano. Deberá tener el formato que aparece en la imagen de abajo, es decir, el fondo de página de color rojo, el color de la letra blanco y el tipo de fuente Ubuntu condensed. En esta página aparece la foto del Puente Romano, texto sobre el monumento y la frase Volver a página inicial en la parte inferior.
- Inserta un enlace a cada una de las páginas correspondientes del sitio en los botones dispuestos en la página de portada o principal. Asimismo, inserta un enlace en las frases Volver a página inicial, que se han establecido en cada página correspondiente a un monumento, para que se vuelva a la página de portada o inicial.
- Comprime la carpeta WEBMONUMENTOS, y envíame este archivo a través del Aula Virtual.
Publicado en Creación de página web, Creación de páginas web, PRUEBAS, TIC 4º ESO
Etiquetado Córdoba, kompozer, monumentos, prueba
Publicación de página web
En una práctica anterior hemos creado una página web con el programa Kompozer.
Una vez confeccionado nuestro sitio web, si queremos que sea visible en la red, deberemos buscar un servidor donde alojarlo. Hay una oferta amplia de sitios que ofrecen alojamiento gratuito. De entre los que comprobado, me ha gustado Hostinger, ya que podemos publicar en poco tiempo nuestro trabajo y además no incluyen publicidad.
Una vez que entremos en la web de Hostinger tendremos que crear un nuevo usuario, seleccionando siempre el plan gratuito, con el que dispondremos de 2 GB de espacio.
Cuando ya tengamos un usuario, en nuestro tablero se podrá gestionar la subida de los archivos de nuestro sitio web. Hostinger ofrece un gestor de subida, pero no está disponible en el plan gratuito. Así, al hacer click en Acceso FTP nos proponen gestores FTP (File Tranfer Protocol), como FileZilla.
Al abrir FileZilla, hay que completar los datos de servidor, usuario, contraseña y puerto que nos muestra la pantalla de Acceso FTP de Hostinger.
Es muy importante que mantengamos en el servidor la estructura de carpetas configurada en nuestro equipo.
Publicado en Creación de página web, Creación de páginas web, TIC 4º ESO
Etiquetado alojamiento, filezilla, ftp, hostinger, página, sitio, web
Edición de páginas web. Kompozer
Kompozer es un editor de páginas web de código abierto WYSIWYG, es decir, what you see is what you get. Esto hace que sea muy sencillo e intuitivo elaborar una página web, puesto que trabajaremos como si estuviéramos ante un procesador de textos.
Para trabajar este programa seguiremos los apuntes propuestos por el IES María de Molina. En los siguientes enlaces se pueden descargar tanto el pdf como los documentos e imágenes para realizar las actividades.
DEFINICIONES DE MECANISMOS PARA LAS ACTIVIDADES
Por último, si no tenemos instalado en Linux el programa, tendremos que ejecutar las siguientes órdenes en el terminal:
sudo apt-get install libatk1.0-0 libc6 libcairo2 libfontconfig1 libfreetype6 libgdk-pixbuf2.0-0 libglib2.0-0 libgtk2.0-0 libidl0 libnspr4 libnss3 libpango1.0-0 libpng12-0 libstdc++6 libx11-6 libxft2 libxinerama1 libxrender1 libxt6 zlib1g
wget https://launchpad.net/ubuntu/+archive/primary/+files/kompozer_0.8%7Eb3.dfsg.1-0.1ubuntu2_i386.deb
sudo dpkg -i kompozer-data_0.8~b3.dfsg.1-0.1ubuntu2_all.deb
sudo dpkg -i kompozer_0.8~b3.dfsg.1-0.1ubuntu2_i386.deb
Para ponerlo en español hay que descargar este .xpi:
http://kompozer.sourceforge.net/l10n/langpacks/kompozer-0.8b3/
A continuación, abriendo KompoZer en inglés, en Tools, abrir Add-ons y allí eligimos el .xpi descargado.
Finalmente, para alojar gratuitamente nuestro sitio web podemos usar el servicio que ofrece www.hostinger.es,
El programa FileZilla nos servirá para subir los archivos que componen nuestro sitio web al servidor.
Publicado en Creación de página web, Creación de páginas web
Creación de página web
El alumnado de 4º de Diversificación realizará esta práctica para evaluar su aprendizaje en la unidad didáctica dedicada a creación de páginas web. Se trabajará con el editor de páginas web NVU.
Así, deberéis hacer una web sobre cualquier tema con las siguientes condiciones:
a) La web tendrá como mínimo cinco páginas.
b) Cada página mostrará al menos una imagen.
c) La web incluirá tres hiperenlaces relacionados con el tema de la misma.
d) Las páginas de tu sitio web estarán enlazadas entre sí.
Recuerda que debes crear una carpeta que contenga todos los archivos html. Nombra esta carpeta como WEBAPELLIDOS. La página principal debe tener el nombre de index y te recomiendo que las imágenes las guardes en una subcarpeta de recursos. Una vez terminado, comprime la carpeta y envíala a la dirección de correo josempanadero@gmail.com
Los criterios de evaluación son los siguientes:
– Contenido (redacción propia y originalidad). 4 puntos.
– Formato……………………………………………….. 3 puntos.
– Inclusión de imágenes ……………………………. 1 punto.
– Enlaces externos……………………………………. 1 punto.
– Enlace entre páginas ………………………………. 1 punto.
Finalmente, si queréis publicar vuestra web, el siguiente enlace os puede ser de utilidad: http://www.awardspace.com
Publicado en 4º E.S.O., Creación de página web, INFORMÁTICA