Archivo de la categoría: Electricidad

Crucigrama sobre corriente eléctrica y magnitudes eléctricas


A continuación comparto un crucigrama que he elaborado sobre la corriente eléctrica y magnitudes eléctricas. De esta forma, repasaremos los conceptos vistos en clase.

Haciendo click en la imagen de abajo, procederemos a la descarga del crucigrama en pdf.

Más abajo encontraréis un enlace para la descarga de las solución del crucigrama propuesto.

SOLUCIÓN DEL CRUCIGRAMA

 

La factura de la electricidad


Resulta complejo interpretar una factura eléctrica y por eso,  este tema ya se ha tratado con anterioridad en otras entradas en este blog. En este curso, el alumnado de 1º de Bachillerato ha confeccionado una hoja de cálculo para obtener la factura introduciendo los valores de potencia contratada, lectura anterior y actual, así como los precios unitarios.

En el cálculo del importe total se consideran varios apartados:

  • Potencia contratada.
  • Consumo de energía.
  • Impuesto eléctrico.
  • Alquiler de equipos.
  • Impuestos.

A continuación, os dejo enlaces a algunos de los resultados. Para la confección de la hoja de cálculo han utilizado LibreOffice Calc.

HOJA DE CÁLCULO DE MARTA LOZANO

HOJA DE CÁLCULO DE MANUEL MODESTO RODRÍGUEZ

 

 

Crucigrama sobre circuitos eléctricos y electrónicos


Para repasar los conceptos vistos en la unidad sobre Electrónica, os propongo este crucigrama que he elaborado sobre circuitos eléctricos y electrónicos.

Más abajo encontrarás un enlace para descargarte la solución.

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

 

 

Códigos de colores para las resistencias eléctricas


En una resistencia eléctrica podemos encontrar cuatro líneas de colores. Con estas líneas se está expresando el valor óhmico que tiene esa resistencia. La primera línea representa el dígito de las decenas, la segunda línea representa el dígito de las unidades y la tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número, es decir, el factor multiplicador. Finalmente, la última línea indica la tolerancia, de tal forma que para el color plata es de un ±10% y para el color oro ±5%.

En la tabla siguiente se muestran los valores de cada uno de los colores:

Color Primera banda Primer dígito Segunda banda Segundo dígito Tercera banda Tercer dígito Cuarta banda Tolerancia
Negro 0 0 1
Marrón 1 1 10  
Rojo 2 2 100  
Naranja 3 3 1000  
Amarillo 4 4 10000  
Verde 5 5 100000  
Azul 6 6 1000000  
Violeta 7 7 10000000  
Gris 8 8 100000000  
Blanco 9 9 1000000000  
Dorado     0.1 5%
Plateado     0.01 10%

Para practicar el código de colores podemos encontrar en la red muchas aplicaciones. He seleccionado estas dos, programadas en Scratch, de tecnoarevalo y luis_tecnología.

ABP sobre la experiencia de OHM


En el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el alumnado desarrolla un proyecto mientras aprende sobre un tema determinado. Con este tipo de aprendizaje conseguimos trabajar varias competencias, y resulta motivador y estimulante para el alumnado.

A continuación propongo una actividad ABP sobre la experiencia de Ohm:

  1. Curso al que va dirigido: 4º ESO.

  2. Enunciado: Crea un proyecto programando con Scratch, que explique la experiencia que realizó Ohm, a partir de la cual, concluyó la ley que lleva su nombre y que relaciona las tres magnitudes fundamentales de la Electricidad.

  3. Competencias a las que contribuye el desarrollo del proyecto:

    – Competencia en comunicación lingüística.

    – Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

    – Competencia digital.

    – Aprender a aprender.

    – Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

  4. Proyecto Scratch con el resultado:

    https://scratch.mit.edu/projects/146961794/

experienciaohm