Archivo de la categoría: 3º E.S.O.

Presentación digital sobre la historia de la Tecnología


Para finalizar la unidad que estamos estudiando sobre el desarrollo tecnológico a lo largo de la historia, vamos a realizar una presentación digital. Este documento deberá desarrollar las siguientes etapas:

– Paleolítico (hasta el 10.000 a.c.).

– Neolítico (10.000 a.c. – 3.000 a.c.).

– Edad antigua (3.00 a.c. – 400 d.c.).

– Edad Media (400 – 1.500).

– Edad Moderna (1.500 – 1750).

– La Revolución Industrial y la industrialización (1.750 – 1.870).

– La segunda revolución industrial (1.870 – 1914).

– Desde 1.915 hasta la actualidad.

sedentário-evoluçãoFuente: elprincipiantes.blogspot.com.es

En cada periodo se debe completar al menos la siguiente información:

– Materiales empleados.

– Fuentes de energía.

– Nuevas tecnologías.

– Impacto ambiental.

– Objetos tecnológicos destacados de este periodo.

Como fuentes de información para realizar este trabajo tenemos nuestro libro y la red. Aquí os dejo algunos enlaces interesantes:

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. INTEF.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. AREATECNOLOGIA.COM.

APUNTES DE HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. PELADINTECNO.

 

Prácticas con OpenOffice Calc


En esta semana estamos estudiando el programa OpenOffice Calc, que nos permite trabajar con hojas de cálculo. Una hoja de cálculo es un documento que nos permite realizar operaciones de una forma rápida con datos dispuestos en una tabla. Además , es posible representar de forma gráfica los resultados.

Una de las dificultades que hemos encontrado a la hora de realizar las prácticas es la inclusión de funciones y la protección de celdas.

Para la protección de celdas, primero hay que seleccionar las celdas que no desees bloquear. A continuación hacemos click en el menú Formato y luego Celdas. Así, entraremos en Protección de celdas, donde quitaremos la opción Protegido. Finalmente, en el menú Herramientas, seleccionando Proteger documento, hacemos click en Hoja, pidiéndonos el programa una contraseña para la hoja protegida.

En cuanto a la inclusión de funciones, os recomiendo que selecciones el asistente de funciones en el icono f(x), en el caso de que no recordéis el nombre de la función y su forma de disponer los argumentos.

Haciendo click en este enlace os podéis descargar el documento en Calc con la solución del procedimiento de la página 165 (hoja 1) y el diagrama de la página 166 (hoja 2). La contraseña de protección es calc.

PROCEDIMIENTO P165 Y DIAGRAMA P166

 

Prácticas con OpenOffice Calc


El alumnado de 3º de la ESO está en estos días estudiando el uso de la hoja de cálculo. Aquí os dejo un enlace con prácticas muy interesantes de la web del IES Parque Goya. Nos servirán para consolidar los conceptos explicados en clase.

http://iesparquegoya.es/index.php/tecno3eso/calc3boton

 

OpenOffice Calc


Tras haber visto el procesador de textos Writer, ahora vamos a trabajar con la hoja de cálculo OpenOffice Calc. Para ello vamos a seguir los apuntes del blog  Tecnología e Informática en el IES María de Molina.

Para ver la entrada del blog con los apuntes haz click en el siguiente enlace:

http://mariademolina.blogspot.com/2010/12/curso-de-calc-equivalente-excel-en.html

Apuntes de OpenOffice Writer


Para seguir las clases en 3º de la ESO  sobre los procesadores de textos, concretamente el  OpenOffice Writer, vamos a utilizar los apuntes elaborados por la profesora Vanessa Cuberos alojados en su Wiki.

 

 

Aquí os dejo los enlaces del manual dividido en dos partes:

http://vanessatecnologia.wikispaces.com/file/view/manual%201.pdf

http://vanessatecnologia.wikispaces.com/file/view/manual%202.pdf