Archivo de la categoría: PROGRAMACIÓN

Programando aplicaciones móviles. App Inventor.


Hoy día se pueden crear aplicaciones en Android de una forma sencilla e intuitiva. Así, hay un amplio abánico de posibilidades, destacando App Inventor.

Al entrar en la web de App Inventor, tendremos que registrarnos para poder usar el entorno de trabajo que nos ofrece.

Con este software trabajaremos en un entorno con bloques, parecido al utilizado en Scratch, por lo que es factible desarrollar un programa encajando cada uno de las órdenes contenidas en estos elementos.

Para trabajar la unidad referente a este software en nuestro curso de Computación y Robótica vamos a visitar la web del profesor Jesús Espinosa, en la que encontraremos un abanico amplio y diverso de actividades.

Captura de pantalla 2021-11-07 a las 20.09.18

En este enlace de la web TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA se expone una app interesante sobre la final de la Champions League, en la que podrás con tu imaginación mejorar y ampliar la propuesta: App Champion League

Además, para consolidar lo aprendido en el enlace anterior, podemos trabajar con las actividades planteadas en la web de Juan A. Villalpando, ya que se desarrollan de menor a mayor dificultad los ejercicios, y existen muchos ejemplos para elaborar.

Por último, en la web del profesor Justo Rodríguez Orta se exponen una serie de actividades muy interesantes con unas explicaciones muy completas y detalladas.

ENLACE A ACTIVIDADES DEL PROFESOR JUSTO RODRÍGUEZ ORTA

 

Arrays de registros en C++


En C++ podemos almacenar los datos de varios registros combinando el uso de struct con el de arrays.

Así, en el programa que aparece a continuación vamos a continuar el trabajado en la entrada correspondiente a registros (struct), de manera que almacene datos de hasta 100 canciones, incluyendo un menú con estas opciones: añadir una canción, mostrar el título de todas las canciones, buscar canciones por su título y buscar la canción de un determinado artista.

Como se aprecia en el código, se ha declarado una variable struct con el nombre datosMP3, y a continuación se ha configurado un array declarándolo con la estructura de datosMP3.

Hay que destacar el uso de do-while, para que se muestre siempre el menú mientras que la opción elegida sea distinta de cero.

Asimismo, para presentar un menú las órdenes switch-case resultan las más adecuadas.

La salida del programa se observa en la imagen de abajo.

Prueba de lenguaje de programación C++ (2ª Parte)


La prueba consiste en hacer dos programas. Cuando los termines tendrás que enviar los archivos cpp al correo electrónico josempanadero@gmail.com.

PROGRAMA 1

Realiza un programa que almacene en un array cinco números, y muestre el resultado de la suma y de la multiplicación de estos cinco números. La salida del programa debe ser como aparece en la imagen de abajo.

PROGRAMA 2

Realiza un programa que mediante una función calcule el cuadrado del número que se le introduzca. La salida del programa debe ser como aparece en la imagen de abajo.

 

Registros (struct) en C++


Un registro es un conjunto de datos, pudiendo ser cada uno de estos de un tipo diferente. Para declarar un registro se recurre al comando struct, especificando entre llaves cada campo.

Así, en el siguiente ejemplo se quiere hacer un programa que almacene los datos de una canción, registrando artista, título, duración y tamaño del fichero. Además, se mostrará esta información una vez que la hayamos introducido.

El código del programa donde se observa la manera de declarar un registro aparece a continuación, así como la salida en el terminal.

 

Valores devueltos por una función en C++


En ocasiones, es útil que una función programada en C++ realice una serie de cálculos y nos devuelva el resultado para poder utilizarlo en cualquier parte del programa. Para ver este aspecto de la programación en C++ vamos a trabajar dos actividades.

En la primera actividad vamos a crear una función que devuelva la suma de los tres números que se indiquen como parámetros.

Se ha resuelto de dos formas distintas, en la primera haciendo uso de void, y en la otra manera, declarando la variable y terminado con la orden return. Nótese que haciendo uso de esta última forma podemos incluir la función en un cout como si fuese una variable.

Los códigos del primer y del segundo programa, y la salida se aprecian a continuación.

Asimismo, vamos a programar una función que reciba un número y devuelva el valor 1 si es primo y el valor 0 si no lo es. Con este programa podemos averiguar si el número que se pide es primo. La clave es tener en cuenta que para que un número sea primo tiene dos divisores. Así, usando el operador %, que devuelve el resto de una división, solucionaremos la programación de la función esPrimo.

El código y la salida del programa se muestran a continuación.