Archivo de la categoría: Proyectos

Prueba recuperación primer trimestre TIC 2ºPMAR


La prueba tiene dos partes. Haz click en los enlaces de abajo para completar cada una de ellas.

PRUEBA SOBRE EL ORDENADOR.

PRUEBA SOBRE INTERNET.

Sistema de alarma


El alumnado de 4º de la ESO ha diseñado un sistema de alarma basado en un transistor. La alerta se activará, encendiéndose el diodo led, cuando se rompa el cable que une el punto A con el emisor del transistor.

Como se aprecia en la imagen de abajo, el sistema necesita una resistencia de 6800 Ω y otra de 130 Ω, un diodo led, un transistor BC548 y una pila de 4’5 voltios.

Con este proyecto el alumnado ha aprendido los principios de funcionamiento del transistor. Así, cuando el cable que une el punto A con el emisor del transistor no se ha roto, los electrones circulan por esta conexión en lugar de por la base del transistor, ya que apenas hay resistencia. Por el contrario, al romperse el cable que sirve de sensor para el sistema de alarma, los electrones circulan por la base del transistor, haciendo que entre en funcionamiento en su zona activa, y por tanto, se produzca una ganancia de corriente que generará el encendido del led.

El montaje del sistema y el vídeo de funcionamiento se muestran a continuación.

 

Detector de contacto. Par Darlington.


El alumnado de 4º de la ESO ha realizado un detector de contacto. En el montaje han utilizado los siguientes componentes electrónicos:

  • Una pila de 4,5 V.
  • Una resistencia de 1800 Ω.
  • Una resistencia de 6800 Ω.
  • Dos transistores BC548.
  • Un zumbador.

Para ello han dispuesto un par Darlington, es decir, han usado dos transistores para conseguir una mayor ganancia de corriente. Así, la intensidad del emisor del primer transistor es la intensidad de base del segundo transistor dispuesto, consiguiendo de esta forma aumentar más la intensidad de corriente puesto que el efecto transistor se consigue en dos ocasiones.

El montaje aparece en la imagen de abajo. Al cerrar el circuito con la yema de los dedos conseguimos una mínima corriente, que aumentará y provocará el sonido en el zumbador gracias a la ganancia conseguida en el par Darlington.

En este vídeo se muestra el resultado del montaje y su puesta en funcionamiento. Este sistema nos puede ser útil para pulsadores táctiles o sensores para detectar que se ha tocado un lugar determinado.

 

 

Pulsador temporizador


El alumnado de 4º de la ESO ha realizado un montaje de un pulsador temporizador, para controlar el tiempo de encendido de un punto de luz. Este sistema puede ser útil en el aseo de un local público, si se quiere controlar que la luz no se quede encendida sin hacer falta.

pulsador_temporizador

Para ello aprovechamos el tiempo de carga y descarga de un condensador, que resulta del producto 5*R*C, es decir, a mayor capacidad y resistencia en el circuito, mayor tiempo de carga y descarga tendrá el sistema. Para cargar el condensador se usa un pulsador, utilizando también un transistor para que se produzca una ganancia de corriente.

En este vídeo se muestra su funcionamiento.

 

 

Proyecto de juego eléctrico conecta


Vamos a llevar a cabo un proyecto de un juego eléctrico. Este dispositivo generará una salida de luz cuando conectemos una pregunta determinada con la respuesta adecuada.

Para que el dispositivo funcione tenemos que establecer las conexiones entre la pregunta y la respuesta correcta de manera que se cierre el circuito, y por tanto, circulen los electrones.

Vamos a seguir los planos y medidas planteadas en este documento pdf del departamento de Tecnología del I.E.S. San Isidro de Madrid.

Aquí os dejo unas imágenes y un vídeo del proyecto acabado en el curso anterior.

juego conecta

conecta2