Archivo de la categoría: Sociedad de la Información

Línea del tiempo sobre historia de la Informática


Las líneas del tiempo nos muestran en un golpe de vista diferentes hitos distribuidos cronológicamente. Es un recurso útil para organizar información a lo largo del tiempo.

En la red se pueden encontrar páginas para confeccionar líneas del tiempo on line. Por su sencillez he seleccionado Timeline, aplicación que nos permite crear líneas del tiempo simples. Además, con Timeline  podemos incluir imágenes y descargar nuestra línea del tiempo en pdf.

timeline

Con esta herramienta crearemos una línea del tiempo sobre la historia de la Informática, seleccionando y mostrando los hitos que consideres más significativos.

La brecha digital. Primera entrada en el blog de aula con inclusión de tabla.


Vamos a realizar la primera entrada en el blog de aula. Para ello, tendremos que analizar la brecha digital que existe entre diferentes zonas del planeta. Así, visitaremos la web World Internet Stats , y completaremos una tabla en la que aparezcan diferentes zonas del planeta, mostrando el porcentaje de población que aportan sobre el total mundial, así como el porcentaje de usuarios de Internet. En definitiva, actualizaremos los datos que se encuentran en los apuntes que os recomendé en la entrada La Sociedad de la Información y el Ordenador.

Tras confeccionar la tabla, debéis analizar esos datos y justificar por qué existen esas cifras tan llamativas y dispares en algunas partes del planeta. Os puede ayudar este enlace sobre la brecha digital de la Wikipedia.

sw_BacklitKeyboard_FFP10036

Para realizar la entrada, tendremos que entrar con nuestro perfil de Blogger, tras la configuración de nuestro blog que trabajamos en la entrada Creando un blog para comenzar el curso. Así, se nos mostrará el panel de administración de nuestro blog, y haremos click en el icono de Creación de nueva entrada, en el que aparece un lápiz.

Tras escribir el título de la entrada y nuestras reflexiones, incluiremos la tabla con los datos actualizados. Para ello, tenemos que realizar la tabla en el procesador de textos, ya sea OpenOffice o LibreOffice. A la hora de guardarla, seleccionaremos el formato HTML, es decir, el de página web. Tras completar este paso, abriremos el archivo HTML haciendo doble click, y automáticamente nuestro sistema operativo detectará que es un archivo con formato web y lo ejecutará en el navegador que tengamos predeterminado. En el menú del navegador, nos vamos a Herramientas, Desarrollador Web y Ver Código Fuente. También podemos hacerlo pulsando las teclas Ctrl+U. Nos aparecerá un texto en lenguaje html, que seleccionaremos haciendo click en en el menú Editar-Seleccionar todo. A continuación copiamos, y con esa información en el Portapapeles, nos vamos de nuevo a la edición de nuestra entrada en Blogger. Escogemos la opción de edición en HTML y allí pegamos la información copiada anteriormente. Así, ya tendremos nuestra tabla en la entrada.

nueva_entrada

La Sociedad de la Información y el Ordenador


En la materia de TIC 1 de primero de Bachillerato vamos a comenzar el curso estudiando la Sociedad de la Información. Los apuntes que se van a seguir en las clases se encuentran alojados en la web tecnoruiz.es.

Además, en la web de Agrega podéis encontrar apuntes y actividades sobre este tema.

En este enlace te puedes descargar el pdf con los apuntes: Apuntes Sociedad Información

Como introducción a este tema, me parece interesante que veamos este vídeo del fundador del movimiento de software libre, Richard Stallman.