Scratch es un lenguaje de programación sencillo y gratuito. Permite programar en un entorno gráfico, con bloques de diferentes colores según su función, y que encajarán si es posible unirlos. Así, programaremos confeccionando una especie de puzzle.

Además, una de las características principales del entorno Scratch y, desde mi punto de vista más interesante, es la posibilidad de compartir los programas en la comunidad, pudiendo modificar un código para mejorarlo o adaptarlo a nuestras condiciones. De esta forma, iniciaremos nuestra andadura en el entorno de Scratch uniéndonos a la comunidad con un usuario y contraseña.

Para trabajar con este lenguaje vamos a utilizar una serie de recursos que he encontrado en la red. Así, para empezar a entrar en contacto con este entorno, estudiaremos el documento UNA BREVE INTRODUCCIÓN A SCRATCH de Eduardo Manuel Segredo González y David Rodríguez-Bermejo Rodríguez.
El profesor Miguel Mejía propone un cuadernillo de ejercicios donde se explican paso a paso las tareas.
Asimismo, en la web aprendescratch.com, se publican unas guías para ejercicios muy interesantes.
Si téneis problemas a la hora de visualizar la web de Scratch en Guadalinex, eso significa que se tiene que instalar el plugin Flash. Para solucionarlo os dejo los consejos que se publicaron en el foro de Guadalinex.
1- Ve a la carpeta personal y en el menú ver, seleccionar «Mostrar lo oculto».
2- Entra en la carpeta .mozilla.
3- Crea una carpeta llamada plugins.
4- Copia en esa carpeta el archivo libflashplayer.so que hay dentro del tar.gz que se descarga de la web de Adobe.
Al reiniciar Firefox deberá funcionar ya correctamente.
Otra opción es desinstalar en le gestor de paquetes Synaptic Mozilla Firefox, para justo después instalarlo de nuevo. Así tendremos una versión más reciente.
Si tomamos esta segunda opción mos pueden aparecer las direcciones url tachadas. Para solucionar este problema, tendremos que escribir en la barra de direcciones about:config, aceptamos entrar con cuidado, y modificamos la fila que muestra gfx.xrender.enabled a valor false. Al reiniciar veremos el cambio.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...