Archivo de la categoría: Seguridad informática

La red privada virtual o VPN


Una VPN es una red privada virtual capaz de conectar varios dispositivos o redes como si estuviesen en el mismo lugar. La particularidad principal es que la información viajará por un «túnel», ya que estará encriptada, y por tanto, será más segura.

Con una red VPN vamos a poder entrar en la red del trabajo desde casa, ocultar los datos de nuestra navegación, entrar en sitios con bloqueo geográfico, y evitar la censura en determinados sitios de Internet.

En la red vamos a encontrar empresas que ofrecen conexión a servidores VPN. El procedimiento a seguir será introducir la dirección del servidor, un nombre de usuario y contraseña, y de esta forma podremos navegar.

En los siguientes vídeos de ESET Latinoamérica y de Xataka TV podemos aprender un poco más sobre este tipo de redes.

 

Cifrado César


El cifrado es una técnica que se utiliza para garantizar la confidencialidad de una información.

Seguramente pensarás que el cifrado es una herramienta de nuestros días. Sin embargo, ya se cifraban mensajes hace muchos siglos. Así, Julio César hizo uso de la técnica del cifrado, y hoy día conocemos su técnica como cifrado César. Para encriptar la información, desplazaban un número determinado de posiciones las letras del alfabeto. Este sistema es un cifrado por sustitución, y Julio César encriptaba mensajes con un salto de tres posiciones.

bust_of_gaius_iulius_caesar_in_naples

De esta forma, con un salto de tres posiciones, el cifrado de la palabra PAZ sería SDC.

cifradocesar

En la red se pueden encontrar sitios donde descifrar mensajes cifrados con este sistema. Por ejemplo, en el blog No solo Mates se aloja una herramienta para cifrar y descifrar mensajes con el método César.  La clave está en saber el desplazamiento.

Wemrk ceobdo (mensaje en cifrado César 😉 ).

Seguridad informática


En la conferencia que se puede ver abajo, Chema Alonso nos comenta la vulnerabilidad que existe hoy en día en los sistemas informáticos. Tras visualizar el vídeo, tendremos que contestar a las siguientes preguntas de este cuestionario:

  1. ¿Qué diferencia hace Chema Alonso entre el término hacker y cracker?
  2. ¿Qué antivirus propone Chema Alonso como el mejor?
  3. ¿Quién es Linus Torvalds?
  4. ¿Qué recomienda Chema Alonso sobre las contraseñas?
  5. ¿Cómo puede Chema Alonso saber con qué sistema operativo se ha hecho un documento pdf?
  6. ¿Qué recomendación final da Chema Alonso sobre seguridad?