El transistor es un componente electrónico formado por tres cristales semiconductores, dispuestos de la forma NPN o PNP. Hay que recordar que un cristal semiconductor tipo P tiene un déficit de electrones, mientras que un semiconductor tipo N posee un exceso de electrones.
El transistor presenta tres patillas, denominadas colector, base y emisor, estando unidas cada una de las mismas a los semiconductores N o P, según tengamos el transistor NPN o PNP.
El transistor es un dispositivo electrónico capaz de proporcionar una corriente proporcional a la que se le aplica en la base, generando una ganancia. Asimismo, podemos encontrarnos tres estados de funcionamiento: en corte, activa y saturación. Cada uno de estos estados vendrán determinados por la intensidad en la base, que es la que controla el funcionamiento del transistor.
Si no existe intensidad en la base, el transistor se comportará como un interruptor abierto. Al circular intensidad por la base, el transistor entrará en la zona activa de funcionamiento, originándose una intensidad mucho mayor entre el colector y el emisor (efecto transistor). Este efecto será cada vez más intenso, hasta que se entre en el estado de saturación, en el que ya no existirán incrementos pese a aumentar la intensidad de la base.
En la unidad didáctica digital sobre el transistor de tecno12-18.com, podemos consolidar todos estos conceptos, así como realizar las actividades de comprensión que nos plantean.