Archivo de la etiqueta: google

Internet


En esta unidad vamos a estudiar la red Internet. Para ello trabajaremos con los apuntes del IES Beatriu, ya que tratan los conceptos fundamentales de la red de redes.

internet

Además, para mejorar nuestras búsquedas en Internet visitaremos la web del Observatorio Tecnológico, donde describen de una forma clara y ordenada las posibilidades que ofrece Google para localizar información.

Por último, también trabajaremos con  el curso Buscadores creado por KZGunea, donde además de teoría sobre búsqueda de información, se plantean actividades.

Formulario en Google Drive y código QR


Google ofrece muchos servicios, como Google Drive. En Google Drive podemos almacenar documentos y generar presentaciones, hojas de cálculo así como formularios, documentos que se pueden usar para generar encuestas.

La práctica de hoy consistirá en generar una encuesta que incluya al menos 3 preguntas sobre el tema que elijas. Para ello, con nuestra cuenta de Google entraremos en Google Drive, y haremos click en Nuevo – Formulario. A continuación titularemos nuestra encuesta y comenzaremos a redactar las preguntas con las posibles respuestas a elegir. Al finalizar la encuesta copiaremos el enlace del sitio de nuestro formulario.

Después de confeccionar nuestra encuesta, crearemos un código QR que enlace a nuestro formulario. Así, entramos en la web uqr.me, y crearemos una cuenta gratis que nos permitirá editar un código QR. Es muy importante validar el registro desde nuestro correo antes de cuarenta y ocho horas, ya que de lo contrario nuestro código quedará inactivo pasado ese tiempo.

Finalmente, hay que mostrar el código QR creado en una entrada de vuestro blog para que el resto de compañeros y compañeras realicen vuestro formulario.

Os dejo el código QR de la encuesta que he generado. ¡Espero vuestras respuestas!

 

josepanadero

url de la encuesta: https://goo.gl/forms/OkymAkJY1wLAJiqt2

 

Google Earth


Con Google Earth vamos a poder explorar nuestro planeta desde el ordenador que estemos utilizando.

Para instalar en Linux este interesante software seguiremos los pasos que nos muestra una entrada dedicada a esta tarea alojada en Taringa.net.

Si tenéis problemas, podéis seguir los pasos que he encontrado en la web del CGA:

Abrir una terminal (Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal)

1.) Descargar el binario:
wget http://dl.google.com/earth/client/current/GoogleEarthLinux.bin

2.) Otorgarle permiso de ejecución:
chmod 755 GoogleEarthLinux.bin

3.) Ejecutar el fichero GoogleEarthLinux.bin:
./GoogleEarthLinux.bin

Con esto se lanzará el instalador.

Google-Earth-Logo

En este vídeo de Practicopedia se recogen las principales herramientas que ofrece Google Earth al usuario.

 

Para practicar con este programa vamos a realizar las siguientes actividades:

  1. Localiza tu casa, y averigua sus coordenadas.
  2. Señala la ruta desde tu casa hasta nuestro Instituto.
  3. Localiza la Mezquita de Córdoba, e indica las coordenadas de este monumento. Asimismo, calcula su superficie total incluyendo el Patio de los Naranjos.

Las soluciones de estas actividades me las tenéis que enviar a través del Aula Virtual o por correo electrónico, especificando el nombre y apellidos de los componentes de los grupos de trabajo.

Búsqueda de información en Google


Saber buscar información en la red es una herramienta cada día más necesaria. Esta es una actividad que realizamos a menudo, por tanto, es importante saber afinar en esta labor de búsqueda, ya que ahorraremos pérdidas de tiempo innecesarias.

google-485643_960_720.jpg

He encontrado dos enlaces interesantes que vamos a trabajar. El primero aparece en la web del Observatorio Tecnológico, y describe de una forma clara y ordenada las posibilidades que ofrece Google para buscar información. En el segundo enlace encontraréis el curso Buscadores creado por KZGunea, donde además de teoría sobre búsqueda de información, se plantean actividades a realizar.

Creación de un blog


La creación de un blog es una tarea que no resulta muy complicada. Sí hay que tener claro el propósito de nuestro blog y marcarse unos objetivos mínimos y alcanzables al iniciar la elaboración de nuestra bitácora. Para iniciarnos en el apasionante mundo de la blogosfera vamos a crear un blog de aula.

En principio utilizaremos Blogger para crear nuestro blog. Considero que es más versátil a la hora de incluir widgets, y para iniciarse es muy recomendable.

Para comenzar necesitamos tener una cuenta en Google. Si no disponemos de ella la crearemos en el siguiente enlace. En el proceso de elaboración del blog vamos a seguir el manual de Blogger del Centro Guadalinfo Cenes de la Vega.

No obstante, si queréis realizar el blog en WordPress,com, os dejo un enlace a un manual escrito por Anthony Hortin: Guía WP Fácil.

Asimismo, en el sitio el blog de Eva, se expone una entrada con una guía fácil de creación de un blog en WordPress.

El nombre del blog incluirá los apellidos de los componentes del grupo de trabajo. Asimismo, la primera entrada que vamos a hacer tratará sobre el reciclaje. Hay que seleccionar un tipo de reciclaje, ya sea de papel o vidrio. Una vez seleccionado, la entrada deberá incluir texto explicando el proceso de reciclaje, una o varias imágenes, así como un vídeo sobre el proceso.

Por último, el blog deberá mostrar un widget sobre los autores, un contador de visitas y enlaces para el resto de blogs de los compañeros y compañeras del aula. El resto de opciones quedan abiertos a vuestra imaginación y creatividad.

Aquí dejo dos enlaces sobre reciclaje para empezar a seleccionar información sobre este tema:

http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

http://www.redcicla.com/