Archivo de la etiqueta: impress

Presentación digital sobre plásticos


El alumnado de 3º de PMAR va a realizar una presentación digital con Impress.

El tema a tratar es los plásticos, y la presentación debe contener:

– Una diapositiva inicial con título «Los plásticos» y que detalle las propiedades de este tipo de material.

– Diapositivas dedicadas a cada uno de los plásticos estudiados. Cada diapositiva incluirá texto especificando las características del plástico y sus principales aplicaciones. Además cada diapositiva contendrá una o varias imágenes de objetos realizados con ese plástico. Los plásticos estudiados en clase han sido: PVC, porexpán, polietileno, metacrilato, celofán, melamina, resina de poliéster, caucho y neopreno.

– Finalmente, aplica una transición de barrido hacia la derecha entre cada una de las diapositivas. Configura más o menos tiempo de avance de diapositiva según el contenido que contenga ésta.

– Guarda la presentación con el nombre impressapellidos y envíalo a mi mail.

Recursos:

Información sobre los plásticos:

TEORÍA SOBRE LOS PLÁSTICOS.

PRESENTACIÓN FLASH SOBRE LOS PLÁSTICOS

MATERIALES PLÁSTICOS Y OTROS.

Información sobre el programa Impress:

Imágenes

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

Presentation about plastics


This activity consists of making a presentation about plastics. We are going to use LibreOffice Impress, a free and open-source software.

Your presentation should contain the following information:

  • An initial slide showing the title «Plastics» and a subtitle explaining the definition of a plastic.
  • A slide dedicated to the properties of plastics.
  • Three slides focused on each type of plastic: thermoplastics, thermosetting plastics and elastomers. All of the slides should include text about the properties of this each kind of plastic, and images related to these materials.
  • Slides referring to industrial plastics. Each of these slides should include:
    • Properties of this type of plastic.
    • Its uses.
    • Images of objects made of this material.
  • Finally,  set the slide transitions taking into account that you should be able to easily read the information.

It is up to you to customize the animation of the slides by adding different effects.

Resources:

Plastics. Petervaldivia.com.

Materials. Tecnovicar3.com

Technological materials. Bilingual Technology.

Prueba de Impress


Realiza una presentación digital sobre los cultivos de la campiña. Este trabajo tendrá cinco diapositivas, con las siguientes condiciones:

  1. La primera diapositiva tendrá un título, «Los cultivos de la campiña», realizado con Fontwork.
  2. La segunda diapositiva contendrá un índice, con un enlace a cada una de las diapositivas de la presentación.
  3. Las otras tres diapositivas corresponderán cada una de ellas al trigo, cebada y girasol.
  4. La diapositiva de cada cultivo contendrá un título con el nombre del cultivo, texto sobre el mismo y una imagen característica del mismo.
  5. En cada diapositiva aparecerá un triángulo con un enlace a la diapositiva del índice de la presentación.
  6. En cada diapositiva aparecerá una flecha con un enlace a la Wikipedia sobre ese cultivo.
  7. La presentación tendrá el mismo formato para todas las diapositivas.
  8. Cuando finalices la presentación, envía el archivo con el nombre de examen_impress_apellidos a la dirección josempanadero@gmail.com.

Recursos:

Imágenes del trigo (sin derechos de autor)

Imágenes de la cebada (sin derechos de autor)

Imágenes del girasol (sin derechos de autor)

Texto sobre el trigo en la Wikipedia

Texto sobre la cebada en la Wikipedia

Texto sobre el girasol en la Wikipedia

Prueba de Impress


Realiza una presentación digital sobre el reciclaje. Este trabajo tendrá cinco diapositivas, con las siguientes condiciones:

  1. La primera diapositiva tendrá un título (El reciclaje) y un subtítulo (Nombre y apellidos).
  2. Las otras cuatro diapositivas corresponderán cada una de ellas al reciclaje de materia orgánica, reciclaje de papel, reciclaje de vidrio y reciclaje de plástico.
  3. La diapositiva de cada tipo de reciclaje contendrá un título con el nombre del tipo, texto sobre en qué consiste y ventajas de realizar este reciclaje y una imagen característica de la misma.
  4. La presentación tendrá el mismo formato para todas las diapositivas.
  5. Aplicar una transición de barrido hacia la derecha entre cada una de las diapositivas. Aplica además más o menos tiempo de avance de diapositiva según el contenido que contenga ésta, ya que se configurará con avance automático.
  6. El resto de recursos que puedes añadir a la presentación queda a tu elección.
  7. Cuando finalices la presentación, envía el archivo con el nombre de examen_impress_apellidos a la dirección josempanadero@gmail.com.

 

Recursos:

Reciclaje de materia orgánica

Reciclaje de papel

Reciclaje de vidrio

Reciclaje de plástico

Imágenes:

Imágenes sobre el reciclaje de materia orgánica encontradas en Google

Imágenes sobre el reciclaje de papel encontradas en Google

Imágenes sobre el reciclaje de vidrio encontradas en Google

Imágenes sobre el reciclaje de plástico encontradas en Google

 

Prácticas con las presentaciones digitales


Las presentaciones digitales suponen un recurso muy útil cuando queremos transmitir una información de forma clara y atractiva.

Para conseguir aprender las principales técnicas sobre este software vamos a realizar las prácticas propuestas en la web de José Manuel Blanco, donde las explicaciones son muy didácticas y se detallan paso a paso las tareas.

En esta página se presentan tres niveles, y nosotros vamos a trabajar las actividades del nivel inicial. Como hemos hecho hasta ahora, seguimos apostando por el software libre, así que el programa que usaremos para hacer las presentaciones digitales será LibreOffice Impress.