Archivo de la etiqueta: montaje

Montaje fotográfico con GIMP


GIMP es un software de tratamiento digital de imágenes, que nos permite, entre otras muchas opciones, realizar montajes fotográficos.

Para ello, se debe tener claro el concepto de capas, es decir, láminas que formarán parte de nuestro proyecto y que podrán ser trabajadas de una forma independiente.

Así, en el montaje que he realizado he partido de dos imágenes, una del Mihrab de la Mezquita de Córdoba y otra de John Lennon junto al resto de componentes de los Beatles. La imagen de la Mezquita es a color, mientras que la del cantante es en blanco y negro.

En principio, abrimos en GIMP la imagen de fondo, que será la de la Mezquita, nombrando a esa capa con ese nombre. A continuación, abrimos la imagen de los Beatles y recortamos con la herramienta de tijeras de selección la silueta de John Lennon. Es importante acabar por el mismo punto que se empezó, y entonces, hacer click en el interior de la silueta. En ese momento veremos que la silueta ha sido seleccionada, copiándola y pegándola a nuestro proyecto como una nueva capa.

El siguiente paso será, activando la capa de Lennon, ampliarla y borrar con la herramienta de goma de borrar los bordes, para perfeccionar el recorte que hemos hecho en la imagen inicial.

Normalmente, necesitaremos redimensionar la imagen superpuesta con la herramienta de escalado, así como desplazarla hasta el sitio adecuado con la herramienta mover.

Además, yo he transformado la imagen original de fondo, que estaba a color, en blanco y negro. Para ello en el menú color seleccionamos la opción desaturar.

Finalmente, existe la posibilidad de incluir frases en nuestro proyecto con la herramienta de texto, que nos permitirá abrir un cajetín y modificar el tamaño y tipo de letra, así como su color.

Para obtener la imagen a partir del proyecto xcf de GIMP, tendremos que exportarlo como imagen.

A continuación os muestro las dos imágenes que he utilizado para el proyecto, y el resultado final.

Imagen: Mihrab de la Mezquita de Córdoba (España). Ruggero Poggianella.

 

Imagen: John Lennon i Spring Court sneakers. Per Ljung.

 

 

Montajes fotográficos con GIMP


El alumnado de 1º de Bachillerato ha realizado unas prácticas de montajes fotográficos, como actividad final de la unidad dedicada a GIMP. El primer paso fue buscar en la red una foto que sirviera de fondo, y después la imagen o imágenes para confeccionar el montaje.

Aquí muestro algunos de los fotomontajes realizados:

montaje_isaac_palomares

fotomontaje_aroa_lora

montaje_silvia_gomez

montaje_belen_cubo

montaje_maria_paniagua

montaje_hellen_salvi

Asimismo, han redactado un tutorial en sus blogs de aula explicando el proceso utilizado para el montaje. Se pueden consultar algunos tutoriales en estos enlaces:

Crear un fotomontaje por Aroa Lora.

Fotomontaje con GIMP por Belén Cubo.

Fotomontaje realizado con GIMP por María Paniagua.

 

Más actividades con GIMP


Vamos a seguir trabajando con el programa de retoque fotográfico GIMP, y para ello os propongo esta colección de actividades que he encontrado en la web teknepolis.

teknepolis

En catorce actividades se resumen las principales herramientas que presenta este software libre, explicadas paso a paso, y mostrando el resultado final buscado. Una de las tareas propuestas consiste en hacer un logotipo, que aprovecharemos para incluirlo en nuestros blogs personales de aula.

Para terminar con esta unidad, tendréis que hacer un fotomontaje. Así, el primer paso será buscar en la red una foto que sirva de fondo, y después la imagen o imágenes para confeccionar el montaje. Como ejemplo, en una entrada de este blog presenté el fotomontaje realizado por mi alumnado del I.E.S Pay Arias.

kunymessienespejo

Montando un circuito para controlar un punto de luz mediante dos conmutadores


El alumnado de 4º ha realizado un proyecto correspondiente a la unidad de instalaciones eléctricas, montando un circuito para controlar un punto de luz mediante dos conmutadores.

Este montaje se dispone en pasillos o en dormitorios, donde resulta práctico encender o apagar una lámpara desde dos sitios distintos.

image

Los conmutadores presentan un borne de conexión de entrada de la corriente eléctrica y dos bornes de salida, de manera que una chapa conductora pone en contacto el borne de entrada con cualquiera de los los dos bornes de salida.

El esquema que han seguido para el montaje aparece en la imagen de la pizarra.

image

En el montaje se ha dispuesto también una caja de registro, donde se realizan los enlaces con fichas de empalme.

image

image

Los colores azul y marrón de los cables corresponden al neutro y fase, y el color negro se ha usado para conectar los bornes de los conmutadores.

Los montajes finalizados se pueden apreciar en las imágenes de abajo.

image

image

Finalmente, en este vídeo podéis ver el funcionamiento.

 

Práctica con Kino


Vamos a realizar un montaje sobre la Copa del Mundo del 2010 con el programa Kino. Para ello, os dejo tres vídeos en formato AVI:

Gol de Iniesta en la final del Mundial:

http://www.adrive.com/public/e81c55dfc598784b4e91ceb9687d92ea331b6d4ff123262591f249ed66fb67c3.html

Gol de Iniesta vivido en las casas:

http://www.adrive.com/public/096d362a3c66f83f2325724ef84cac2d8e5d2876aa933e8a77ec0b93ec546122.html

España levanta su primera Copa del Mundo:

http://www.adrive.com/public/5c831ab4bf1a2ca99767607cfc3ce4b57003d011ceaad787ebfa87d92606ab8f.html

En nuestra creación deberemos seleccionar las partes que más nos interesen de estos tres vídeos y montarlas. Al principio le pondremos un título al vídeo y al final aparecerán los créditos. Durante el vídeo sería conveniente añadir algún comentario que ilustre la historia.

Además se le añadirán al montaje diferentes audios.

Por una parte, aquí os dejo el audio de la narración del gol en varias emisoras de radio.

http://www.adrive.com/public/6240866345cf056918e63092e2fd8732b45257d219e2a0208951f341f1402d8b.html

Asimismo, os indico el enlace al banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas para seleccionar la banda sonora de vuestro montaje.

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Se valorará también el uso de las transiciones y efectos adecuados.