Archivo de la etiqueta: motor

El motor eléctrico


El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica.

El principio de funcionamiento se basa en el hecho de que en cualquier conductor eléctrico por el que circulan electrones se origina un campo magnético. Fue Oersted quien descubrió este hecho, al comprobar las lecturas erróneas que mostraba una brújula al acercarla a un conductor por el que circulaba corriente eléctrica.

Así, si hacemos pasar corriente eléctrica a través de una bobina, conseguimos que se convierta en un imán, con su polaridad correspondiente. Al enfrentarlo con otro imán conseguiremos un movimiento debido a que los polos de diferente tipo se atraen y los de la misma polaridad se repelen. Es decir, estamos transformando energía eléctrica en energía mecánica. La clave está en conseguir modificar la polaridad del imán creado a partir de la corriente eléctrica para conseguir enlazar los movimientos.

En la aplicación flash generada por W. Fendt y J. Muñoz se puede apreciar este hecho.

flash_motor

Como aplicación práctica, Manuel Rodríguez-Achach nos explica en este vídeo la construcción de un sencillo motor eléctrico con componentes fáciles de encontrar.

 

 

Máquinas térmicas


Las máquinas térmicas transforman la energía térmica en energía mecánica. Podemos distinguir dos tipos, los motores de combustión externa, que realizan el proceso de combustión fuera de la máquina, como la máquina de vapor, y los motores de combustión interna, en las que el proceso de combustión se produce dentro de la propia máquina, como los motores de explosión.

El precursor de la máquina de vapor fue Newcomen, que en 1712 ideó una máquina que se movía por la presión del vapor de agua. Sin embargo, presentaba un problema, ya que para generar el vapor de agua se calentaba y enfriaba sucesivamente un depósito, provocando un rendimiento bajo del sistema. Fue James Watt el que mejoró la máquina disponiendo un condensador separado, patentando la máquina de vapor en 1769.

En este vídeo se detalla la evolución de la máquina de vapor:

 

Por otra parte, en este flash del Laboratorio Virtual de Física se ilustra muy bien el funcionamiento de la máquina de vapor.

 

En el motor de cuatro tiempos, la transformación de la energía del combustible en energía mecánica se produce en el cilindro a través de cuatro fases: admisión, compresión, explosión y escape. En el motor de dos tiempos  se producen también estas fases, pero realizándose en sólo dos tiempos, es decir, en dos movimientos del pistón.

En estos vídeos podemos analizar cómo funciona un motor de cuatro tiempos:

 

 

Asimismo, en el Laboratorio Virtual de Física también se alojan dos animaciones sobre estos motores:

Flash del motor de dos tiempos.

Flash del motor de cuatro tiempos.

 

Mecanismos


El alumnado de 2º de la ESO está estudiando estos días los mecanismos más utilizados en Tecnología.

Con la selección de enlaces y vídeos que recojo en esta entrada, quedará más claro su funcionamiento. 

Web máquinas y mecanismos

Aprende Tecnología. Mecanismos que transforman el movimiento.

 

 Animación de tornillo sinfin

Vídeo del motor de cuatro tiempos

Vídeo ¿cómo funciona un motor de gasolina?

Generadores y motores eléctricos


La principal aplicación del fenómeno de la inducción electromágnetica la podemos comprobar en los generadores eléctricos, ya sea de corriente continua (dinamo) o de corriente alterna (alternador).

El siguiente vídeo de Xavier Rosell explica de forma clara el principio de funcionamiento.

En el enlace de abajo veréis también una aplicación sobre la generación de corriente alterna:

http://ficus.pntic.mec.es/fmam0047/alternador.html

Asimismo, os propongo visitar el siguiente enlace, donde encontraréis una aplicación flash explicando el funcionamiento del motor eléctrico. Aquí podréis comprender cómo cambia la polaridad del electroimán cíclicamente.

http://www.tecno12-18.com/mud/me/me.swf

 

Electromagnetismo


Aquí os dejo una serie de enlaces para afianzar los conceptos de electromagnetismo explicados en clase.

En el enlace de abajo encontraréis la unidad de libros vivos dedicada a imanes y corriente eléctrica.

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1073

El siguiente enlace podéis ver la aplicación flash del profesor Sánchez-Ferragut sobre magnetismo.

http://wikitecno.wikispaces.com/file/view/magnetismo.swf

Por último, os propongo visitar el siguiente enlace, donde aparece una aplicación flash explicando el funcionamiento del motor eléctrico. Aquí podréis comprender cómo cambia la polaridad del electroimán cíclicamente.

http://fisica1682010.blogspot.com/2008/09/flash-del-motor-elctrico.html