Archivo de la etiqueta: OpenOffice

Cuestiones para preparar la prueba de Base


A continuación os propongo una serie de cuestiones para preparar la prueba de Base:

  1. ¿Para qué sirve una base de datos?
  2. Decimos que Base es una base de datos relacional, ¿qué significa esto?
  3. ¿Cuál es la extensión de una archivo de Base?
  4. ¿Qué utilidad tiene el Panel de tareas de Base?
  5. Define registro de una base de datos.
  6. Define campo de una base de datos.
  7. ¿Qué es una consulta?
  8. Explica el procedimiento para crear una consulta.
  9. Explica cómo se establecen las relaciones entre las tablas.
  10. ¿Para qué sirve la clave primaria de una tabla?

La base de datos


Una base de datos es un programa que nos va a permitir gestionar una gran cantidad de información, teniendo la posibilidad de realizar búsquedas selectivas, ordenar y clasificar.

256px-LibreOffice_4.0_Base_Icon.svg

En nuestras clases vamos a utilizar el programa Base, software libre incluido en el paquete de LibreOffice. Asimismo, trabajaremos con los apuntes y actividades propuestas por el profesor Javier Sanz del I.E.S. Clara Campoamor de Móstoles.

APUNTES PROPUESTOS.

 

 

Cuestiones para la prueba de Calc


A continuación os dejo las cuestiones para preparar la prueba teórica de Calc.

  1. ¿Qué es una hoja de cálculo? ¿Para qué sirve?
  2. ¿Qué aplicaciones tiene Calc?
  3. ¿Qué extensión tienen los libros de Calc?
  4. ¿Qué es una celda? ¿Cómo se identifica en Calc?
  5. ¿Qué es un rango? ¿Cómo se identifica en Calc?
  6. ¿Cómo se introduce una fórmula en Calc?
  7. ¿Para qué sirve el menú contextual?
  8. Explica el proceso para crear un diagrama en Calc.
  9. ¿Qué es el controlador de relleno?
  10. ¿Qué indica Calc cuando una celda aparece con almohadillas (###)?

La hoja de cálculo: Calc


La hoja de cálculo es un documento ofimático que nos va a permitir realizar operaciones con una gran cantidad de datos, de una forma mecánica, agilizando nuestro trabajo. Asimismo, los resultados los podemos presentar gráficamente.

Para trabajar este año en 4º de la ESO, vamos a complementar las explicaciones con los apuntes sobre este software alojados en la web del IES Parque Goya.

Además, en esta web podemos encontrar una serie de interesantes prácticas de Calc, que nos van ayudar a consolidar los contenidos de los apuntes.

hojacalculo

Por último, os dejo un enlace para descargar los archivos de las prácticas propuestas en nuestro libros.

ARCHIVOS PARA PRÁCTICAS DEL LIBRO

Prácticas con OpenOffice Calc


En esta semana estamos estudiando el programa OpenOffice Calc, que nos permite trabajar con hojas de cálculo. Una hoja de cálculo es un documento que nos permite realizar operaciones de una forma rápida con datos dispuestos en una tabla. Además , es posible representar de forma gráfica los resultados.

Una de las dificultades que hemos encontrado a la hora de realizar las prácticas es la inclusión de funciones y la protección de celdas.

Para la protección de celdas, primero hay que seleccionar las celdas que no desees bloquear. A continuación hacemos click en el menú Formato y luego Celdas. Así, entraremos en Protección de celdas, donde quitaremos la opción Protegido. Finalmente, en el menú Herramientas, seleccionando Proteger documento, hacemos click en Hoja, pidiéndonos el programa una contraseña para la hoja protegida.

En cuanto a la inclusión de funciones, os recomiendo que selecciones el asistente de funciones en el icono f(x), en el caso de que no recordéis el nombre de la función y su forma de disponer los argumentos.

Haciendo click en este enlace os podéis descargar el documento en Calc con la solución del procedimiento de la página 165 (hoja 1) y el diagrama de la página 166 (hoja 2). La contraseña de protección es calc.

PROCEDIMIENTO P165 Y DIAGRAMA P166