La perspectiva caballera es un sistema de representación en el que los ejes para la altura y anchura de la pieza se disponen a 90º y el eje de la profundidad se encuentra a 135 º de cada uno de los dos anteriores. Asimismo, en el eje de la profundidad se aplicará un coeficiente de reducción de 2/3 para proporcionar a la pieza representada una mayor sensación de realidad.
Construir una figura en perspectiva caballera puede resultar complejo. Para entender este sistema de representación he seleccionado una serie de recursos que he encontrado en la red.
En este interesante vídeo, Francisco Puentes explica los fundamentos de la perspectiva caballera:
La web http://www.educacionplastica.net incluye una aplicación interactiva que os permitirá comprobar los efectos producidos en la pieza al cambiar el coeficiente de reducción. Para ello, haz click en el siguiente enlace: http://www.educacionplastica.net/zirkel/caballera2.html
En este enlace se explica paso a paso la forma de obtener una pieza en perspectiva caballera:
http://roble.pntic.mec.es/janb0012/TEORIACABALLERA.html
Asimismo, en la web de aulataller.es se encuentran alojadas estas interesantes animaciones sobre la construcción de una figura en perspectiva caballera:
En la web educacionplastica.net plantean la construcción de la pieza añadiendo cubitos, de tal forma que el alumnado puede comprender mejor la perspectiva caballera. Es un sistema muy recomendable para iniciarse en la perspectiva caballera.
Por último, en los enlaces de abajo he dejado una batería de actividades para practicar este tipo de perspectiva:
Ejercicios perspectivas editorial Oxford
Actividades Perspectiva Caballera IES Drago