Archivo de la etiqueta: práctica

Google Sketchup


Google Sketchup es un programa que nos permite realizar diseños en tres dimensiones. Su manejo es sencillo y se pueden conseguir diseños de mucha calidad. Además, es un software gratuito.

sketch-book-455698_1280

Este año hemos seguido en 4º de la ESO los apuntes de la imprescindible y muy útil web peladintecno.blogspot.com.es. Con el estudio de esta información, hemos conseguido dominar las herramientas básicas de manejo del programa.

Como práctica final, el alumno Adrián Ramírez ha realizado un modelo de nuestro instituto, a partir de los planos del edificio y de fotografías del mismo. El resultado ha quedado plasmado en este vídeo que he montado.

 

Prácticas con QCad


Qcad es un programa de diseño asistido por ordenador. Con este software vamos a poder realizar planos de una forma sencilla y además, bastante precisa.

qcad

Para poder descargar este software haz click en este enlace:

http://www.ribbonsoft.com/en/qcad-downloads-trial

Vamos a realizar la práctica de la web tecnologiafacil.net que se muestra en este enlace.

Además, en la red hay mucha documentación sobre el manejo de este programa. Para hacer una serie de prácticas guiadas he seleccionado estos documentos de Juan M. Ortiz y del I.E.S. Profesor Tierno Galván.

Prácticas con OpenOffice Calc


En esta semana estamos estudiando el programa OpenOffice Calc, que nos permite trabajar con hojas de cálculo. Una hoja de cálculo es un documento que nos permite realizar operaciones de una forma rápida con datos dispuestos en una tabla. Además , es posible representar de forma gráfica los resultados.

Una de las dificultades que hemos encontrado a la hora de realizar las prácticas es la inclusión de funciones y la protección de celdas.

Para la protección de celdas, primero hay que seleccionar las celdas que no desees bloquear. A continuación hacemos click en el menú Formato y luego Celdas. Así, entraremos en Protección de celdas, donde quitaremos la opción Protegido. Finalmente, en el menú Herramientas, seleccionando Proteger documento, hacemos click en Hoja, pidiéndonos el programa una contraseña para la hoja protegida.

En cuanto a la inclusión de funciones, os recomiendo que selecciones el asistente de funciones en el icono f(x), en el caso de que no recordéis el nombre de la función y su forma de disponer los argumentos.

Haciendo click en este enlace os podéis descargar el documento en Calc con la solución del procedimiento de la página 165 (hoja 1) y el diagrama de la página 166 (hoja 2). La contraseña de protección es calc.

PROCEDIMIENTO P165 Y DIAGRAMA P166

 

Detector de humedad


El alumnado de 4º ha realizado durante estos días una serie de prácticas de electrónica. Una de ellas ha sido el proyecto de un detector de humedad. Para realizar este proyecto necesitamos un transistor, una resistencia, una bombilla y una pila. El montaje de este proyecto se muestra en la imagen de abajo.

 

DSC_0049

 

Además, en este vídeo se puede ver el resultado, con una explicación de su funcionamiento.

 

 

Práctica con Kino


Vamos a realizar un montaje sobre la Copa del Mundo del 2010 con el programa Kino. Para ello, os dejo tres vídeos en formato AVI:

Gol de Iniesta en la final del Mundial:

http://www.adrive.com/public/e81c55dfc598784b4e91ceb9687d92ea331b6d4ff123262591f249ed66fb67c3.html

Gol de Iniesta vivido en las casas:

http://www.adrive.com/public/096d362a3c66f83f2325724ef84cac2d8e5d2876aa933e8a77ec0b93ec546122.html

España levanta su primera Copa del Mundo:

http://www.adrive.com/public/5c831ab4bf1a2ca99767607cfc3ce4b57003d011ceaad787ebfa87d92606ab8f.html

En nuestra creación deberemos seleccionar las partes que más nos interesen de estos tres vídeos y montarlas. Al principio le pondremos un título al vídeo y al final aparecerán los créditos. Durante el vídeo sería conveniente añadir algún comentario que ilustre la historia.

Además se le añadirán al montaje diferentes audios.

Por una parte, aquí os dejo el audio de la narración del gol en varias emisoras de radio.

http://www.adrive.com/public/6240866345cf056918e63092e2fd8732b45257d219e2a0208951f341f1402d8b.html

Asimismo, os indico el enlace al banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas para seleccionar la banda sonora de vuestro montaje.

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Se valorará también el uso de las transiciones y efectos adecuados.