Archivo de la etiqueta: prácticas

Introducción a Micro:bit y prácticas STEAM con Micro:bit


Micro:bit es una pequeña tarjeta programable diseñada para aprender a programar. La ventaja de esta tarjeta radica en que no hacen falta conocimientos de Electrónica para utilizarla. Además, debido a los sensores que incorpora, vamos a conseguir proyectos atractivos y motivadores para nuestro alumnado.

Para empezar, podemos ver este vídeo de introducción a Micro:bit de AVFP. Recursos Audiovisuales.

Para practicar con Micro:bit, me parecen muy interesantes esta colección de actividades elaborada por Álvaro Molina Ayuso.

Introducción a Arduino


Arduino es una placa de hardware libre con un microcontrolador y pines para realizar las conexiones. Cuando mencionamos hardware libre nos referimos a que cualquiera puede replicar este hardware. Además, Arduino utiliza software libre, es decir, programas cuyo código es accesible por cualquier usuario. Esto hace que puedas compartir, replicar o modificar cualquiera de los múltiples diseños y creaciones de la comunidad de Arduino.

Para comenzar a trabajar con esta sencilla y práctica placa es recomendable programar en lenguajes gráficos, que nos ayudarán a familiarizarnos con el hardware y la programación.

Como introducción podemos comenzar a leer este cómic sobre Arduino.

Nuestro entorno de trabajo va a ser virtual, realizando prácticas en Tinkercad. En estos vídeos del canal STEM con Pablo que aparecen más abajo se muestran las prácticas que vamos a a completar.

Además, para completar estas prácticas adaptaremos los proyectos en Arduino publicados en este blog anteriormente que aparecen en este enlace:

https://josepanadero.wordpress.com/category/arduino/

Prácticas con Scratch


Con Scratch podemos empezar a programar de una forma sencilla y muy intuitiva, ya que se trabaja en un entorno gráfico con bloques de diferentes colores, que ayudan a estructurar nuestro programa. Además, estos bloques encajan si estamos programando correctamente.

Por eso Scratch es interesante para introducir al alumnado en el mundo de la programación.

Comparto en esta entrada unas prácticas de la web de Robótica del IES Tárrega que estoy trabajando con mi alumnado de 2º de la ESO. Estas actividades destacan por su claridad en las explicaciones, desarrollando paso a paso cada una de las prácticas.

Presentaciones digitales utilizando Impress


Impress es un software que nos va a permitir realizar presentaciones digitales. Así, la información será presentada en una serie de diapositivas, a las que se le podrán aplicar diferentes transiciones, además de incorporarle efectos que hagan más atractiva su visualización.

500px-LibreOffice_4.0_Impress_Icon.svg

El uso de Impress ya lo hemos tratado con anterioridad en este blog. Para trabajar este programa en este curso, vamos a estudiar el manual alojado en la web alaquas.org.

Finalmente, me ha parecido también interesante la colección de prácticas guiadas que se proponen en el blog mariademolina.blogspot.com.es.

 

La hoja de cálculo Calc


La hoja de cálculo es una herramienta informática muy útil hoy día, puesto que se trabaja con este software en el mundo empresarial, científico y financiero. Con este software vamos a poder realizar cálculos rápidamente, teniendo la posibilidad de trabajar con una gran cantidad de datos a la vez. Además, los resultados se podrán presentar en forma gráfica.

calc

Para nuestras prácticas trabajaremos con software libre, utilizando Calc, ya sea en la suite de LibreOffice o OpenOffice.

Este tema ya se ha tratado en este blog anteriormente, realizando prácticas y recomendando enlaces que he encontrado en la red. Para este curso seguiremos los apuntes del I.E.S. María de Molina, comenzando por unos conocimientos básicos y continuando con un estudio avanzado de este programa. En los enlaces de abajo encontraréis los apuntes y las prácticas:

Apuntes y ejercicios sobre Calc del I.E.S. María de Molina.