Archivo de la etiqueta: presentación

Presentación digital sobre plásticos


El alumnado de 3º de PMAR va a realizar una presentación digital con Impress.

El tema a tratar es los plásticos, y la presentación debe contener:

– Una diapositiva inicial con título «Los plásticos» y que detalle las propiedades de este tipo de material.

– Diapositivas dedicadas a cada uno de los plásticos estudiados. Cada diapositiva incluirá texto especificando las características del plástico y sus principales aplicaciones. Además cada diapositiva contendrá una o varias imágenes de objetos realizados con ese plástico. Los plásticos estudiados en clase han sido: PVC, porexpán, polietileno, metacrilato, celofán, melamina, resina de poliéster, caucho y neopreno.

– Finalmente, aplica una transición de barrido hacia la derecha entre cada una de las diapositivas. Configura más o menos tiempo de avance de diapositiva según el contenido que contenga ésta.

– Guarda la presentación con el nombre impressapellidos y envíalo a mi mail.

Recursos:

Información sobre los plásticos:

TEORÍA SOBRE LOS PLÁSTICOS.

PRESENTACIÓN FLASH SOBRE LOS PLÁSTICOS

MATERIALES PLÁSTICOS Y OTROS.

Información sobre el programa Impress:

Imágenes

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

Trabajo final de Impress sobre mecanismos


Para terminar la unidad referente a presentaciones digitales, realizaremos un trabajo sobre mecanismos. Así, el trabajo debe contener doce diapositivas.

La primera titulará la presentación, a continuación tendremos una diapositiva que mostrará las categorías de los tipos de mecanismos que vamos a explicar, esto es, mecanismos de transmisión de movimiento y mecanismos de transformación de movimiento.

La tercera diapositiva presentará el conjunto de mecanismos de transmisión de movimiento analizados, es decir, engranajes, poleas y correa y tornillo sinfin.

La cuarta diapositiva se dedicará a especificar los mecanismos de transformación de movimiento que se van a explicar, esto es, piñón-cremallera, husillo-tuerca, biela-manivela y leva-seguidor.

El resto de diapositivas analizarán cada uno de los mecanismos, incluyendo texto e imagen para cada sistema.

Finalmente, habrá una diapositiva que presentará dos enlaces a páginas web sobre mecanismos.

Se tendrán que incluir transiciones y animaciones, estableciendo un tiempo prudente para que pasen automáticamente cada una de las diapositivas.

Como guía para realizar el trabajo es muy recomendable consultar el documento elaborado por el departamento de Tecnología del I.E.S. Las Musas, en el que se basa la idea de esta presentación.

Asimismo, os dejo una serie de enlaces interesantes para recopilar información sobre mecanismos.

Mecanismos. Areatecnología.

Mecanismos. Antonio Lomba.

Cuadernillo de mecanismos. Manuel Casado.

 

LibreOffice Impress


Impress es un software libre con el que podemos hacer presentaciones digitales, es decir, mostrar diapositivas con información textual, imágenes, sonido y vídeo.

LibreOffice_Impress_3.3

Para trabajar con las actividades de nuestro libro, os dejo un enlace con el material necesario para confeccionar las presentaciones.

MATERIAL PARA IMPRESS

Redes informáticas


En la infografía que puedes visitar en el enlace de abajo se describen los elementos de una red. Con este material vamos a poder repasar el tema que estamos estudiando en estas semanas. Esta presentación la he encontrado en el blog del profesor Nino González.

flashredes

 

Además, con el programa Visualroute podemos ver cómo viaja la información a través de la red Internet. Os podéis descargar el programa en este enlace y trabajar con la versión de prueba durante quince días.

 

Presentación digital sobre la historia de la Tecnología


Para finalizar la unidad que estamos estudiando sobre el desarrollo tecnológico a lo largo de la historia, vamos a realizar una presentación digital. Este documento deberá desarrollar las siguientes etapas:

– Paleolítico (hasta el 10.000 a.c.).

– Neolítico (10.000 a.c. – 3.000 a.c.).

– Edad antigua (3.00 a.c. – 400 d.c.).

– Edad Media (400 – 1.500).

– Edad Moderna (1.500 – 1750).

– La Revolución Industrial y la industrialización (1.750 – 1.870).

– La segunda revolución industrial (1.870 – 1914).

– Desde 1.915 hasta la actualidad.

sedentário-evoluçãoFuente: elprincipiantes.blogspot.com.es

En cada periodo se debe completar al menos la siguiente información:

– Materiales empleados.

– Fuentes de energía.

– Nuevas tecnologías.

– Impacto ambiental.

– Objetos tecnológicos destacados de este periodo.

Como fuentes de información para realizar este trabajo tenemos nuestro libro y la red. Aquí os dejo algunos enlaces interesantes:

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. INTEF.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. AREATECNOLOGIA.COM.

APUNTES DE HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. PELADINTECNO.