Archivo de la etiqueta: resistencia

ODE sobre electricidad


exelearningCon el programa Exelearning se pueden crear contenidos digitales. Usando este software he elaborado una unidad sobre la electricidad, estudiando la corriente eléctrica, magnitudes eléctricas y la ley de Ohm.

Asimismo, en esta unidad se trabaja la comprensión lectora y se proponen actividades para consolidar los contenidos estudiados.

agregaEl ODE (objeto digital educativo) se encuentra alojado en la plataforma AGREGA, sitio que recopila contenidos digitales para su uso en la docencia.

Haciendo click en la imagen de abajo entraremos en el ODE.

ODELECTRICIDAD

Triangulando


En estos días, el alumnado de 2º de la ESO ha estado trabajando en un proyecto sobre estructuras. En este proyecto se realizan canutillos de papel, y se unen con pegamento termofusible o cola, formando una estructura basada en triángulos. Realizando este proyecto han comprobado la importancia que tiene el triángulo en cualquier estructura. Este tema, y la forma de construir este proyecto, ya se han tratado con anterioridad en este blog en otras entradas.

Aquí podéis ver algunas imágenes del proceso de elaboración y de los resultados.

Les ha impresionado todo lo que resiste esta estructura. Y es que un servidor pesa 72 kilogramos, pero además me cargué con bastantes mochilas, y como se puede comprobar, resistió sin problemas.

wpid-dsc_0804.jpg

Otra prueba de carga consistió en apilar libros y cuadernos sobre la estructura. Y también resistió. No acumulamos más libros porque se perdía el equilibrio, no por falta de resistencia de la estructura.

wpid-dsc_0815.jpg

Finalmente, los alumnos y alumnas hicieron otras estructuras buscando la triangulación.

Procedimientos de fabricación


Fabricar un objeto consiste en transformar uno o varios materiales hasta que adopten la forma y las propiedades que debe tener el producto que queremos conseguir.

En el enlace de abajo podéis ver animaciones de los procedimientos más importantes visto en clase. La web está en inglés, luego resulta aún más interesante para mejorar nuestro conocimiento en los términos tecnológicos en este idioma.

http://www2.cslaval.qc.ca/cdp/UserFiles/File/previews/

indusprocesses/procindus.swf


TALADRADOMachining drilling.

TORNEADOMachining turning.

FRESADOMachining milling.

RECTIFICADO-Machining rectifying.

EMBUTICIÓNMetal forming folding.

ESTAMPADOMetal forming forging.

TREFILADOMetal forming wire drawing.

LAMINADOMetal forming rolling.

EXTRUSIÓNExtrusion.

INYECCIÓNInjection.

SOLDADURA AUTÓGENAGas welding.

SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICASpot welding.

SOLDADURA DE ARCOArc welding.

Código de colores.


Hemos visto en clase que para saber el valor numérico en ohmios de una resistencia se utiliza un código de colores.

La aplicación que encontrarás en el enlace de abajo nos servirá para practicar y entender este código. Así, podemos calcular el valor a partir de unos colores determinados y viceversa.

http://www.pagaelpato.com/tecno/resistencias/resistencia.htm

Palancas.


Para continuar con la unidad correspondiente a energía, máquinas y mecanismos vamos a analizar los tipos de palancas y la ley que rige su funcionamiento.

Existen tres tipos de palancas.

La palanca de primer género tiene la potencia en un extremo, la resistencia en el otro y el punto de apoyo entre las dos.

La palanca de segundo género tiene el punto de apoyo en un extremo, aplicándose la potencia en el extremo opuesto y quedando la resistencia en el medio.

La palanca de tercer género tiene el punto de apoyo también en un extremo, situándose la resistencia en el otro extremo, quedando la potencia entre ambas.

Para resolver cualquier problema de palancas, necesitamos saber que para que exista equilibrio se tiene que cumplir la siguiente igualdad:

POTENCIA × BRAZO DE POTENCIA = RESISTENCIA × BRAZO DE RESISTENCIA

Para afianzar toda esta información, haz en el siguiente enlace y visita los siguientes apartados:

– Palancas. ¿Qué es una palanca?. Ley de la palanca. Ejemplos de palancas. Ejercicios de palancas.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/