Archivo de la etiqueta: solar

Energías renovables


Podemos definir energía renovable como aquella que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

En el siguiente enlace de la web librosvivos.es aparece información de interés sobre este tipo de energía.

Para aprender con más detalle los tipos más importantes de energías renovables son muy recomendables las siguientes infografías de la web de Eroski Consumer.

Y para comprobar todo lo que hemos aprendido aquí os dejo una serie de enlaces con actividades sobre energías renovables:

Crucigrama sobre energías renovables

Actividad sobre la energía eólica

Actividad sobre la energía solar

Actividad sobre la energía geotérmica

Actividad sobre la energía mareomotriz

Actividad sobre energía hidráulica

Actividad sobre fuentes de energía renovables

Solar energy, biomass and ocean power


We are going to study in this post these three renewable energies: solar energy, biomass and ocean power. The information we are going to study is on this web page:

You will find in this site made by Susana Amorós Ortega notes about energy resources.

Firstly, students read the document called Hand out 4.1. After reading, students have to answer questions about this text which are on page 12 of the Student worksheets.

Secondly, students read the document called Hand out 4.2 about biomass. After reading, they have to answer the questions which are on page 13 of the Student worksheets.

Finally, students have to read the text and answer the questions about ocean power which are on pages 13 and 14 of the Student worksheets.

Murales sobre producción de energía eléctrica


El alumnado de 3º tiene que realizar, trabajando en grupo, murales sobre las distintas formas de generar energía eléctrica. A cada grupo se le ha asignado un sistema.

Cada mural debe contener:

– Un gráfico o esquema del sistema, señalando las partes principales.

– Explicación del funcionamiento.

– Ventajas e inconvenientes del sistema.

Para la elaboración de este trabajo os indico algunos enlaces interesantes, aunque también espero que busquéis por vuestra cuenta en Internet otros sitios.

http://www.unesa.es/graficos.htm?
http://platea.pntic.mec.es/~aanderic/flash/solar.swf
http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/tecno/alumnos/tecnoagua/principal.swf
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2007/02/18/159944.php
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/06/07/142710.php
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/08/02/144179.php
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2004/07/05/140148.php
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/paginaprincipal.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica

Actividad de comprensión lectora para la unidad didáctica de circuitos eléctricos.


Para la unidad didáctica que estamos estudiando estos días sobre circuitos eléctricos, os propongo la lectura del artículo “EL BOSQUE SOLAR DE LA FUNDACIÓN DOÑANA 21 PRODUCIRÁ MÁS DE 162.000 KILOWATIOS AL AÑO”, publicado en la web de Andalucía Investiga. Léelo detenidamente y contesta a las preguntas del cuestionario proporcionado.

Haz click en el enlace de abajo para acceder al artículo:

http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/10/5489.asp

Murales sobre generación de energía eléctrica.


El alumnado de 3º tiene que realizar, trabajando en grupo, murales sobre las distintas formas de generar energía eléctrica. A cada grupo se le ha asignado un sistema.

Cada mural debe contener:

– Un gráfico o esquema del sistema, señalando las partes principales.

– Explicación del funcionamiento.

– Ventajas e inconvenientes del sistema.

Para la elaboración de este trabajo os indico algunos enlaces interesantes, aunque también espero que busquéis por vuestra cuenta en Internet otros sitios.

http://www.unesa.es/graficos.htm?
http://platea.pntic.mec.es/~aanderic/flash/solar.swf
http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/tecno/alumnos/tecnoagua/principal.swf
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2007/02/18/159944.php
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/06/07/142710.php
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/08/02/144179.php
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2004/07/05/140148.php